Entrevista a la Creadora y Directora de FAIM ART
Marta Lueje como ya sabemos, es la Directora y creadora de FAIM ART, “Feria de Arte Independiente en Madrid”. ¡Pero además es artista! Realiza obras de arte frescas y minimalistas. En la feria de este año podremos encontrar como siempre alguna obra suya con la firma de “Lueje”.
Marta, ¿cuéntanos esa pasión que tienes por el arte y los artistas?
Viene desde pequeña, mi padre dibujaba muy bien y creo que herede la pasión… Me pasaba horas dibujando y cambiaba a mis hermanas los trabajos de labor del cole que no me gustaban nada por los dibujos… así todas contentas y con buenos resultados en las notas.
¿Qué surgió en tu interior para crear una feria de arte diferente al resto?
Creo que existía entonces un hueco necesario de llenar. ¿Por qué no iba a ser el Artista el que se representara así mismo?
¿Qué es FAIM ART para ti?
¡Es un sueño cumplido! Estoy muy orgullosa de haber creado esta Feria.
Me imagino que el sentimiento hacia FAIM ha ido cambiando con los años, ya que con este año ya van diecisiete ferias. Cuéntanos sobre ese cambio y la evolución que ha ido teniendo.
¡FAIM ha cambiado muchísimo! Pero es lógico los tiempos también han cambiado. Lo que no ha perdido es su frescura y su cercanía con el público. Empezó siendo una Macro feria de 300 artistas. Actualmente somos entre 40 y 50, desde hace dos ediciones que decidí apostar por menos. Los tiempos han cambiado mucho, como te decía anteriormente y no tiene sentido.
¿Sueles dedicarle mucho tiempo a la creación de obras de arte? ¿Qué sientes cuando pintas un cuadro?
No le dedico mucho tiempo, la verdad, por dedicarme más a la Organización… Todo tiene su momento. Lo que si es cierto es que siempre que pinto, siento mucha paz, felicidad y buenísima energía.
Tengo entendido que estudiaste Bellas Artes, parece ser que desde muy joven te motivaba el arte. ¿Dónde cursaste tus estudios?
Estudie en la facultad de BBAA de Madrid, en la Complutense y fue una época preciosa, creativa al máximo y muy divertida.
Como directora de una feria tan importante en Madrid y artista, ¿Qué consejo darías a los jóvenes que están emprendiendo y esforzándose cada día en este sector del arte?
Que se entreguen de verdad a lo que hagan. Que disfruten al máximo de la realización y que cuando uno trabaja de verdad llegan resultados.
Serán muchas pero… ¿Cuéntanos alguna anécdota graciosa que tengas de FAIM ART?
Una de tantas divertidas fue en el Pabellón de la Pipa, en la casa de Campo, con 300 artistas exponiendo y ese día, venía a visitarnos el Embajador de Sudáfrica, que, como no pudo venir a la inauguración lo hizo de manera informal un domingo, por lo tanto, todos vestidos más informales. Yo llevaba un pantalón y una camisa de rallas, mi mano derecha entonces de FAIM, venía con una camisa de rallas y el Embajador vino con un jersey de rallas.
¡Las fotos fueron Geniales!
¿Qué es lo que más va a destacar en esta próxima edición de FAIM ART con respecto a las anteriores?
Queremos dar mucha calidad con las obras que se presentan, belleza, diversión y hacer cada vez más humana y atractiva la feria, donde los visitantes se vayan con ganas de más….
En tu feria también hay cabida para el Arte Urbano, ¿Qué opinas de esta forma de expresión en el arte?
Cada vez me gusta más el Arte Urbano, porque veo que tiene más sentido, más belleza y más calidad, no cabe duda que es el arte propio de los jóvenes de nuestro tiempo.